Mostrando entradas con la etiqueta reflections. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflections. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2012

Apodaca

Amo a México.

Aunque sea vergonzoso vivir en un país en donde seres vivos de la misma especie: humanos; de la misma nación: mexicanos; se matan entre si. Como cuando un chamaco endiablado le arranca las antenas a las hormigas solo por sentir el morboso placer de verlas pelear. 

Esos chamacos ya crecieron y ahora nos gobiernan.

 


No puedo concebir la idea de vivir en un país en donde la corrupción nos corroa a todos los niveles. El de hoy, no es el México en donde quiero vivir.

Se que no todos los mexicanos son así. Es más, se que la mayoría de los mexicanos no somos así. Somos un pueblo trabajador y alegre, pero pecamos de conformismo y nos hemos dejado gobernar por niños que nosotros mismos hemos malcriado. 

Eduquemos a los que vienen y enseñémosles a barrer a la basura que encontrarán allá arriba. 

martes, 20 de diciembre de 2011

Ser no humano

En los últimos días se me impregnó en la mente una frase que me dejó anonadado y ahora me impide gozar.
Después de escucharla y repetirla en mi mente por varias ocasiones, ya es parte de mi subconsciente, con esto me refiero a que cada que experimento una situación asimilable, la maquinaria de mi pensamiento la empuja hasta salir a flote y ¡crash!, es cuando sucede: rompe la barrera de lo sublime y emerge en la realidad instantánea de mi ser.

Antes de mi tatuaje mental, cuando la vieja me señalaba a familias sentadas en la banqueta compartiendo los alimentos, mi mente implementaba un mecanismo de defensa para disfrazar la realidad y me terminaba diciendo a mi mismo "que bonito picnic". Ahora ya no puedo seguir intentando ocultar lo inocultable, como ya se ha dicho antes, no puedo tapar el sol con un dedo. Cuando uno es humano y mexicano, es inevitable sentir compasión ante tanta desigualdad en nuestros habitantes.

La frase que se me impregnó es de Alejandro Jodorowsky y dice así:




"Viendo tanta miseria, lucho contra la vergüenza de estar alegre." 



Ya reflexionando, la verdad es muy egoísta el querer estar feliz viendo todo lo que sucede a nuestro alrededor. Me parece que he identificado el problema de Jodorowsky, conflicto que ahora, se ha encarnado en mi propio ser.
En un examen de consciencia y con plena sinceridad hablaré por mi:
El problema es que tengo fatiga de luchar. Ya no me mueve cambiar las cosas como antes. Ya no quiero esforzarme más que por mi propio bien. Creo que aquella chispita ya se apagó (espero que se pueda volver a prender). A quien quiero engañar, tirar unas monedas no resuelve el problema.
Acabo de darme cuenta de lo que me pasa, de como me siento: me da mucha impotencia ver a mi país como está y saber que no puedo hacer nada para cambiarlo, pero también me da mucha hueva y miedo intentarlo. ¿Qué buena excusa no? "para que lo haces si sabes que no vas a lograr nada".

Quiero agregar que con respecto a lo que siento, siento autodecepción y repugnancia.

Al parecer mi compasión no es tan grande y humana como pensaba, si lo fuera ya estaría haciendo algo por ayudar, en cambio solo lo pienso, solo me quejo, solo señalo. Que asco me doy.

¿Seré solo yo? o ¿Acaso es la naturaleza evolutiva del hombre que solo ve por la supervivencia de su propia raza, o la de su manada, o aun más triste, la de su propio pellejo?
No pretendo culpar a Darwin, pero me cuesta trabajo aceptar que el hombre es un jodido egoista, así de simple.

El que esté libre de pecado que aviente la primera piedra.

"Somos tortugas de chocolate tomando el sol y esperando que la vida se derrita."

jueves, 27 de enero de 2011

No Dr.Ep - a mi madre


La mente de Gyatso no estaba clara. Varias cosas lo tenían intranquilo. La noche mantenía su temple, no había luna, el frío era soportable, algunos podrían decir que tan solo se trataba de un clima fresco. Las riñas con las damas nunca dejaban a Gyatso con su conciencia pura. Él quería comenzar con la labor que tanto disfrutaba, pero el cielo de su pensar se encontraba nublado y ni hablar del panorama de su actuar ya que este se encontraba parcialmente limitado. Su máximo desplazamiento consistía en rondar por una habitación día tras día. Aunque agradecía haber logrado ir al baño sin ayuda, sentía una gran ansiedad por experimentar nuevamente al exterior. Añoraba que llegara el día en que pudiera salir y apreciar el firmamento.

Que poco valor le da uno a las cosas cuando se cree que estarán ahí por siempre. Por siempre para nosotros. ¡Cuán cargada de sabiduría estaba esa frase tan trillada que siempre repetía el señor de las cejas marrones!

Es esta naturaleza humana de primates la que nos ciega por completo, nos acostumbra a una realidad y cuando esta cambia, sufrimos por nuestro aferramiento a la misma. ¡Qué mala eres naturaleza que no le permites al hombre conocer la verdad!

Dichosos aquellos que padecen del síndrome de apreciación impermanente. A los ojos de muchos, son los elegidos para ser los nuevos maestros. El hombre que vuela ya lo venía anunciando en sus profecías, parece que el grupo divino ha llegado. Sí lo anterior es cierto, pronto le quitarán la cortina de los ojos a la humanidad entera.

¡Qué falso! ¡Qué hipocresía la de Gyatso! como se atreve a hablar así, cuando sus acciones son tan distintas. En ese momento se dio asco a sí mismo. Sintió que se merecía que un camello le vomitara encima. ¿Cómo podía enmendar su error? ¿Cómo poder obtener de nuevo la paz?

Deseaba viajar en el tiempo para evitar que todo aquello hubiera sucedido.

¿Cómo pedir perdón cuando uno no lo siente? A Gyatso le resultaba muy difícil ir en contra de sus sentimientos, a parte no era uno contraponiéndose a otro, era toda una oleada de emociones que explotaban en todas las direcciones, sin que ninguna se dejara controlar. La ira fue la primera en tomar posición y se apropio de su lengua, la cual escupió inmesurablemente veneno del que basta tener oídos para que lastime. De pronto brotó un flechazo de arrepentimiento pero una bomba de orgullo no le permitió lanzarse, un costal de coraje cayo desde arriba y opacó a las semillas de amor que comenzaban a germinar, una épica batalla estaba tomando lugar. Al parecer los sentimientos que reinaban eran los más allegados a la estimación propia del doctor. Si tan solo pudiera girar de ángulo su mente y darse cuenta de que él no es más importante que los demás, todo cambiaría, para bien.

Una vez que el doctor despejó su mente un poco, volvió a sentir una gran impotencia y desesperación por no poder volver el tiempo atrás y evitar el nefasto altercado, sin embargo, en un arranque de sensatez, se dijo a sí mismo, ya no puedes voltear atrás, los errores cometidos son la senda que nunca se ha de volver a pisar.

Para salir del agujero del orgullo, se debe dejar de pensar en uno mismo y comenzar a pensar en el amor que se tiene por los demás. Gyatso vio una luz al final del túnel y se decidió a arreglar la situación. Sólo un obstáculo más se interponía. Ya era demasiado tarde.

No era tarde en el sentido de que el tren lo había dejado, era tarde porque ya todos dormían.

Por último dijo:

"Mañana será un nuevo día, ojala le pudiese pedir perdón dormida"

viernes, 14 de enero de 2011

fuera de la bacinica



Lo que el Dr. Gyatso acababa de observar lo dejó sorprendido, la verdad es que jamás espero una reacción tan baja por parte de X, todo lo contrario, la tenía en un pedestal, y aunque fueran enemigos, Gyatso admiraba el arte y la genialidad con la que X siempre contra-atacaba. Que lamentable fue para él darse cuenta que había ganado la batalla. El triunfo no sabe a victoria cuando no hay un gran desafío de por medio. Esta guerra, que se le antojaba intensa, sucumbió con gran facilidad gracias a la peor de las artimañas. Propiamente, ganó por default, su oponente, decepcionantemente, utilizó una vía alterna para agredirlo, que lejos de causarle dolor o molestia, simplemente le causó una ligera tristeza y una gran desilusión. Es irrefutable que a pesar de ser enemigos, Gyatso admiraba a su antagonista. Siempre lo tuvo a la expectativa, siempre lo sorprendía con una ofensiva ilustre y digna de su ser. Esta guerra le apasiona al doctor por ser un reto al intelecto y a su capacidad como creador ya que permite una infinidad de posibilidades para interponer tácticas defensivas y ofensivas inimaginables que encienden la máquina creativa de sus contendientes para componer, manipular y alterar el universo de acuerdo a su conveniencia. Este hecho, siempre despertó en Gyatso una ávida curiosidad por saber la siguiente maniobra de su contrincante. Sin embargo, Gyatso nunca vio venir la infamia de su ruin adversario.

Si bien es cierto que en la clase de batallas que entablaron la regla de oro es la inexistencia de reglas y las únicas limitaciones que presenta son las del universo mismo, también es una realidad que existe un código de honor “no escrito”, que consta de ciertos principios rectores que todo adversario que se considere digno debe de conocer. Este acuerdo tácito por el cual los combatientes pactan conducirse con honor, rectitud y decoro también es conocido como lex belli y fue violado por X.

¡Cuan amarga victoria! La artimaña que utilizó tiene un nombre que, en el mundo fétido de donde proviene X, es llamada orinarse afuera de la bacinica.

martes, 5 de enero de 2010

nothing to say



Yeah that's right, I’ve got nothing to say. And you know something? I don't give a fuck, I’ll keep on writing until something interesting or useful comes to my mind...



Así es, es como coger por coger, ayudar por lástima, fumar por que sí, escribir por el simple hecho de escribir sin tener algo que decir al mundo o a ti mismo. ¿Para qué?...
Sigue siendo placentero coger, sigue siendo gratificante ayudar, sigue siendo placentero fumar y sigue siendo placentero escribir pero esta muy claro que no se disfruta igual y mucho menos aspira a alguna trascendencia.

Cuando la intención es pura y sale de lo más recóndito de nuestra esencia, el acto es más noble y obviamente, mucho más disfrutado.
La intención en la acción es tan importante y tan substancial que tiene la facultad milagrosa de rebautizar los verbos y denominarlos:

Hacer el amor, Amar al prójimo, Respirar y Crear arte.

jueves, 26 de marzo de 2009

el morado, color de crisis en españa


La crisis financiera que azota al planeta no es culpa de las hipotecas-basura, ni de las sub-primes, ni de las terribles contradicciones internas del sistema capitalista, ni de la especulación feroz, ni de la burbuja inmobiliaria, ni de los Gobiernos... Por mucho que se empeñen los analistas en señalar con el dedo acusador a todos esos factores, en Italia han descubierto que la verdadera causa del crac es otra muy distinta. El artífice del desastre es el color morado, tan de moda esta temporada y que en el país trasalpino está considerado como una tonalidad funesta que atrae inexorablemente la mala suerte.

El morado en Italia equivale al amarillo en España. No hay un solo teatro en el país de Dante en el que los actores se atrevan a salir a escena vestidos de ese color, al que los agoreros atribuyen la capacidad de atraer los peores conjuros. La presunta capacidad maléfica del morado tiene su origen en que es el color de los paramentos religiosos utilizados en los oficios de Cuaresma, un periodo que se extiende desde el Miércoles de Ceniza hasta la Pascua de Resurrección y durante el cual en la Edad Media estaban prohibidas las representaciones teatrales.

publicado en www.elmundo.es/elmundo/2008/12/03/cronicasdesdeeuropa

Hasta la pinche Madonna está colaborando con la caida de la economía. Cada que vayan a vestir prendas de este aciago color piensenla 2 veces, talvez solo estan echando la mala vibra para hundirnos más... o tal vez no.

lo que leyeron anteriormente no tiene nada que ver con lo que realmente quiero decir. Por favor continúen leyendo.

Ahí les va lo que yo, desde lo más interior de mi humilde y algunas veces prejuiciosa persona opino de este rollo:

El morado es un color HIPÓCRITA es un camuflaje, es un color que aparenta y que pretende.

¿Por qué lo digo?
Me intentare explicar de una manera lógica, con un intento de silogismo con las declaraciones mostradas a continuación.

Número 1,

Existe una terrible crisis financiera que azota al planeta (ojo) que si es culpa de las hipotecas-basura, de las sub-primes, de las desastrosas contradicciones internas del sistema capitalista, de la especulación feroz, de la burbuja inmobiliaria, y principalmente de los Gobiernos.

Número 2,

El hecho de que lo que este de moda sea un color y no una prenda o accesorio.
Por lo general las modas se encaminan a usar una prenda peculiar o accesorio con alguna característica distintiva. Describiré algunas que recuerdo:

• Zapatos de con tacón grueso
• Después zapatos con tacón delgado,
• Bufanditas de pipope,
• Algo a lo que las niñas llaman flats que hasta la fecha no se si son pantalones o calzado.
• Cuellos parados de abercrombie “padrote style”,
• etcétera,
• etcétera.

Como se puede apreciar todas las modas pasadas constaban de artículos o prendas que suelen ser caras y no están en las posibilidades económicas de cualquiera. En cambio, un color hace el milagro de que cualquier prenda o accesorio de ese color estará de moda por más anticuado que sea.

Número 3,

El morado es el color de moda, no hay un día en el que salgamos a la calle y no veamos a por lo menos una persona vestida con este funesto matiz.

Número 4,

En nuestro siglo impera una falsa creencia de que vestir a la moda es símbolo de estabilidad económica y de ser “cool”

Número 5,

Como todos sabemos el ser humano funciona a base de estímulos y necesidades y que mejor para clarificar este punto que la pirámide de Maslow.



Como se puede apreciar en el diagrama, la mayor de las necesidades que aspira todo ser humano es a la autorrealización. Para alcanzar esta meta primero se necesita el reconocimiento. OJO, en esta parte por que aquí oscila todo el punto que quiero explicar. Es en este punto donde la mayoría de la gente se confunde y trata de alcanzar el reconocimiento a través de la moda, dejándose guiar por la falsa creencia descrita en la declaración número 4.

De lo expuesto con antelación podemos deducir:

Todos pueden sacar del ropero de su abuela alguna prenda vieja de color morado y estar a la moda aunque la crisis invada nuestros bolsillos. Si vistes con el color morado estarás a la moda lo que falsamente se traduce en tener reconocimiento con lo cual aparentaras alta autoestima, status económico y ser “cool.”

La conclusión se las dejó a ustedes y me despido con un sencillo consejo tómenlo o déjenlo.

“La moda la crea uno mismo y no tenemos porqué seguir a la moda de la sociedad, ya que esto nos hace ser menos nosotros mismos.”

lunes, 30 de junio de 2008

putazo de inspiración... o talvez no

unas flores sin motivo
unas flores sin razón
¿será que esta confundido
mi _____* corazón?
* adjetivo pendiente
sugerencias bienvenidas

miércoles, 7 de mayo de 2008

comenzandole...

Asi es, hoy doy un paso y me intento adentrar a esto del blo0g. Ser un blogger... que cagado suena, casi tan chistoso como ser un facebooker jaja.
La necesidad de estar presente, de sentirse conocido, valorado, admirado, visto, comentado es intrinseco del ser humano, para muchos esto se va más al extremo hasta el punto de pensar que no se puede existir sin estar presente en la mente de los demas. Internet es el medio idoneo para realizar lo que mencione con antelación ya que es accesible. Al decir que es accesible me refiero a que ambos sujetos que toman parte en este fenomeno pueden tener entrada facil y sencilla. Por un lado esta el sujeto activo, el blogger,el myspacer, el hi5'er, el facebooker, el podcaster, el que comunica y expresa, el sujeto que tiene la imperante necesidad de la que hablaba; este sujeto no le tiene que pedir permiso a ninguna empresa de comunicacion masiva como lo son las de la radio y las de la caja idiota para expresarse, nadie le va a decir como y cuando debe decir lo que piensa, lo que sabe o lo que siente. Aparte de todo lo va a hacer en el canal más amplio y con mayor audiencia del mundo el cual es la world wide web y todo esto va a ser muy facil de llevarse a cabo y publicarse sin ningun costo. Todo lo anterior hace que el sujeto activo se convenza de ejecutar las maniobras necesarias para estar presente en la mente de por lo menos algunos cuantos.
Por el otro lado, se encuentra el sujeto pasivo de este rollo, la audiencia, la persona que recibe lo que sea que se este tratando de comunicar, la persona que disfruta de apreciar lo que el sujeto activo plasma, la persona que se rie, se burla, la que no le gusta, la que si. En fin, la crítica, la ovación. Yo no soy ningun experto en esto, ni mucho menos pero a diferencia de muchos creo firmemente que el sujeto pasivo es el elemento sustancial del fenomeno. ¿Que pasaría si no existiera la posibilidad de comentar acerca de lo que uno hace, lo que sucedería si no hubiera esa retroalimentación que se hace tan necesaria como el "el tabaco después de un buen taco". ¿tendría algun sentido? ... PUS NEL.
Talvez eso es lo que me empuja a iniciar este blogspot, la posibilidad de gritarle al mundo entero: ¡conozcan mi musica, mi arte! ¡chequeate estas ideas! ¿te identificas con ellas? o quizás ¡Vean que padrote salgo en esta foto! Soy un borrachin desmadroso vean estas otras! jajajajaja
jajaja... O talvez NO.
Llevo más de 45 minutos escribiendo esto y todavía nos se que me empujo a comenzar, debe haber un millon veintítres mil razones en mi mente, algunas fundamentadas y algunas un tanto retorcidas, lo que realmente me he dado cuenta es de que hay una causa que no entra en ese numero de razones... ... la neta no me late ser ciberpopular.
Se siente chistoso.