Mostrando entradas con la etiqueta pseudoensayos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pseudoensayos. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2011

Ser no humano

En los últimos días se me impregnó en la mente una frase que me dejó anonadado y ahora me impide gozar.
Después de escucharla y repetirla en mi mente por varias ocasiones, ya es parte de mi subconsciente, con esto me refiero a que cada que experimento una situación asimilable, la maquinaria de mi pensamiento la empuja hasta salir a flote y ¡crash!, es cuando sucede: rompe la barrera de lo sublime y emerge en la realidad instantánea de mi ser.

Antes de mi tatuaje mental, cuando la vieja me señalaba a familias sentadas en la banqueta compartiendo los alimentos, mi mente implementaba un mecanismo de defensa para disfrazar la realidad y me terminaba diciendo a mi mismo "que bonito picnic". Ahora ya no puedo seguir intentando ocultar lo inocultable, como ya se ha dicho antes, no puedo tapar el sol con un dedo. Cuando uno es humano y mexicano, es inevitable sentir compasión ante tanta desigualdad en nuestros habitantes.

La frase que se me impregnó es de Alejandro Jodorowsky y dice así:




"Viendo tanta miseria, lucho contra la vergüenza de estar alegre." 



Ya reflexionando, la verdad es muy egoísta el querer estar feliz viendo todo lo que sucede a nuestro alrededor. Me parece que he identificado el problema de Jodorowsky, conflicto que ahora, se ha encarnado en mi propio ser.
En un examen de consciencia y con plena sinceridad hablaré por mi:
El problema es que tengo fatiga de luchar. Ya no me mueve cambiar las cosas como antes. Ya no quiero esforzarme más que por mi propio bien. Creo que aquella chispita ya se apagó (espero que se pueda volver a prender). A quien quiero engañar, tirar unas monedas no resuelve el problema.
Acabo de darme cuenta de lo que me pasa, de como me siento: me da mucha impotencia ver a mi país como está y saber que no puedo hacer nada para cambiarlo, pero también me da mucha hueva y miedo intentarlo. ¿Qué buena excusa no? "para que lo haces si sabes que no vas a lograr nada".

Quiero agregar que con respecto a lo que siento, siento autodecepción y repugnancia.

Al parecer mi compasión no es tan grande y humana como pensaba, si lo fuera ya estaría haciendo algo por ayudar, en cambio solo lo pienso, solo me quejo, solo señalo. Que asco me doy.

¿Seré solo yo? o ¿Acaso es la naturaleza evolutiva del hombre que solo ve por la supervivencia de su propia raza, o la de su manada, o aun más triste, la de su propio pellejo?
No pretendo culpar a Darwin, pero me cuesta trabajo aceptar que el hombre es un jodido egoista, así de simple.

El que esté libre de pecado que aviente la primera piedra.

"Somos tortugas de chocolate tomando el sol y esperando que la vida se derrita."

jueves, 26 de marzo de 2009

el morado, color de crisis en españa


La crisis financiera que azota al planeta no es culpa de las hipotecas-basura, ni de las sub-primes, ni de las terribles contradicciones internas del sistema capitalista, ni de la especulación feroz, ni de la burbuja inmobiliaria, ni de los Gobiernos... Por mucho que se empeñen los analistas en señalar con el dedo acusador a todos esos factores, en Italia han descubierto que la verdadera causa del crac es otra muy distinta. El artífice del desastre es el color morado, tan de moda esta temporada y que en el país trasalpino está considerado como una tonalidad funesta que atrae inexorablemente la mala suerte.

El morado en Italia equivale al amarillo en España. No hay un solo teatro en el país de Dante en el que los actores se atrevan a salir a escena vestidos de ese color, al que los agoreros atribuyen la capacidad de atraer los peores conjuros. La presunta capacidad maléfica del morado tiene su origen en que es el color de los paramentos religiosos utilizados en los oficios de Cuaresma, un periodo que se extiende desde el Miércoles de Ceniza hasta la Pascua de Resurrección y durante el cual en la Edad Media estaban prohibidas las representaciones teatrales.

publicado en www.elmundo.es/elmundo/2008/12/03/cronicasdesdeeuropa

Hasta la pinche Madonna está colaborando con la caida de la economía. Cada que vayan a vestir prendas de este aciago color piensenla 2 veces, talvez solo estan echando la mala vibra para hundirnos más... o tal vez no.

lo que leyeron anteriormente no tiene nada que ver con lo que realmente quiero decir. Por favor continúen leyendo.

Ahí les va lo que yo, desde lo más interior de mi humilde y algunas veces prejuiciosa persona opino de este rollo:

El morado es un color HIPÓCRITA es un camuflaje, es un color que aparenta y que pretende.

¿Por qué lo digo?
Me intentare explicar de una manera lógica, con un intento de silogismo con las declaraciones mostradas a continuación.

Número 1,

Existe una terrible crisis financiera que azota al planeta (ojo) que si es culpa de las hipotecas-basura, de las sub-primes, de las desastrosas contradicciones internas del sistema capitalista, de la especulación feroz, de la burbuja inmobiliaria, y principalmente de los Gobiernos.

Número 2,

El hecho de que lo que este de moda sea un color y no una prenda o accesorio.
Por lo general las modas se encaminan a usar una prenda peculiar o accesorio con alguna característica distintiva. Describiré algunas que recuerdo:

• Zapatos de con tacón grueso
• Después zapatos con tacón delgado,
• Bufanditas de pipope,
• Algo a lo que las niñas llaman flats que hasta la fecha no se si son pantalones o calzado.
• Cuellos parados de abercrombie “padrote style”,
• etcétera,
• etcétera.

Como se puede apreciar todas las modas pasadas constaban de artículos o prendas que suelen ser caras y no están en las posibilidades económicas de cualquiera. En cambio, un color hace el milagro de que cualquier prenda o accesorio de ese color estará de moda por más anticuado que sea.

Número 3,

El morado es el color de moda, no hay un día en el que salgamos a la calle y no veamos a por lo menos una persona vestida con este funesto matiz.

Número 4,

En nuestro siglo impera una falsa creencia de que vestir a la moda es símbolo de estabilidad económica y de ser “cool”

Número 5,

Como todos sabemos el ser humano funciona a base de estímulos y necesidades y que mejor para clarificar este punto que la pirámide de Maslow.



Como se puede apreciar en el diagrama, la mayor de las necesidades que aspira todo ser humano es a la autorrealización. Para alcanzar esta meta primero se necesita el reconocimiento. OJO, en esta parte por que aquí oscila todo el punto que quiero explicar. Es en este punto donde la mayoría de la gente se confunde y trata de alcanzar el reconocimiento a través de la moda, dejándose guiar por la falsa creencia descrita en la declaración número 4.

De lo expuesto con antelación podemos deducir:

Todos pueden sacar del ropero de su abuela alguna prenda vieja de color morado y estar a la moda aunque la crisis invada nuestros bolsillos. Si vistes con el color morado estarás a la moda lo que falsamente se traduce en tener reconocimiento con lo cual aparentaras alta autoestima, status económico y ser “cool.”

La conclusión se las dejó a ustedes y me despido con un sencillo consejo tómenlo o déjenlo.

“La moda la crea uno mismo y no tenemos porqué seguir a la moda de la sociedad, ya que esto nos hace ser menos nosotros mismos.”